Posts Recientes

Ventajas y desventajas que los adolescentes tengan teléfono celular.

Posteado 27/04/2015

15.jpg

El celular hoy en día se ha vuelto un aparato muy común entre los jóvenes, pero desde que edad es correcto su uso. Que beneficios aporta a la seguridad y control en los adolescentes.

El tema es controversial ya que muchos especialistas indican que su uso podría ser perjudicial para el desarrollo emocional y afectivo del menor  a tal punto de aislarse de la familia. Por otro lado las nuevas tecnologías han hecho que este aparato sea un apoyo en la comunicación de padres e hijos y ya muchos de ellos (teléfonos inteligentes), cuentan con aplicaciones de seguimiento (GPS), lo cual permite a los padres un control “en línea” de donde están sus menores hijos.

Los efectos emocionales en el menor al hacer uso del celular
Los especialistas indican que la edad “correcta” para el uso de celular en los menores es entre los 14 y 15 años. Los psicólogos señalan que los niños menores a esta edad no deben usar celular porque están desarrollando su cerebro y este aparato emite radiaciones que pueden causar daños en el sistema nervioso.

“Al afectar este importante órgano, los niños demostrarán mayor hiperactividad y desconcentración”, sostienen los especialistas. Asimismo, los expertos precisan que el uso de celular también provoca aislamiento de los menores porque se concentran más en los juegos, chats y otras herramientas del teléfono.
Los niños se preocupan más por realizar cualquier otra actividad que estar con su familia y amigos. Dejarán de tener relaciones interpersonales y disminuirán sus habilidades sociales, lo cual es muy perjudicial para el desarrollo emocional del menor.

El uso del celular como aliado para el control de los hijos. Si bien es cierto aún no existen pruebas contundentes sobre los peligros en la emisión de radiaciones de estos aparatos, en la actualidad es una herramienta de ayuda y apoyo para muchos padres que trabajan todo el día. Los padres compran celulares a sus hijos para no perder la comunicación, e ir monitoreándolos durante todo el día en sus actividades. Sin embargo, los especialistas indican que esta comunicación es más un control vigilante, ellos recomiendan una verdadera comunicación y la misma se debe reforzar con tiempos de calidad a los menores en casa.

Frente a las nuevas tecnologías que aparecen día a día, no se puede prohibir su uso en los adolescentes, pero si se puede controlar y educar. La información sobre las ventajas y desventajas en el uso de este aparato es muy importante y debe ser trasmitida por los padres. Su uso debe ser moderado, indican los psicólogos.

<< Regresar