Próxima etapa: Edad adulta. Consejos para los padres
Posteado 28/07/2015
Es momento de aumentar la independencia y el cambio, no importa la situación, por ejemplo: ir a la Universidad, mudarse, comenzar un trabajo, entre otros.
Enseña independencia a tus hijos
Aprender a ser independiente no sucede de la noche a la mañana.
Tal como obtener la licencia de conducir, es un proceso que sucede con el transcurso
del tiempo y por etapas.
Permiso de aprendiz: aprender nuevas destrezas con supervisión
Licencia con limitaciones: asumir algunas responsabilidades pero con apoyo de
los padres
Licencia total: ser totalmente responsable de las acciones de uno
mismo Los padres necesitan ceder en gran medida el control sobre muchas de las
decisiones de sus hijos como jóvenes adultos.
Pero aún así, los padres se preocupan por la seguridad, salud y
éxito de su hijo. Es en ese momento que necesita confiar en el trabajo que ha
realizado como padre.
Déjelo libre, pero que permanezca conectado
Los padres proporcionan guía y retroalimentación a sus hijos a
cualquier edad, pero darle consejo a un joven adulto es distinto a indicarle a
un niño lo que debe hacer o enseñarle a un niño a hacer algo.
Dar y recibir consejo: Los adultos jóvenes necesitan saber
que todos necesitan consejo y ayuda de los demás por el resto de sus vidas. Los
padres necesitan ser abiertos para recibir consejo y comentarios de hijos
adultos.
La comunicación eficaz forma parte importante de esta nueva
relación: La comunicación abierta y honesta es clave. Aún cuando algunos
temas puedan ser difíciles o hasta vergonzosos para usted, esta es la base de
una relación saludable entre adultos con su hijo.
Comprenderse entre sí puede ser difícil: Puede haber momentos
en que ustedes no estén de acuerdo y pueden surgir conflictos. Trate de que el
hecho de haberse molestado o enojado no se convierta en una pelea. Las peleas
no resuelven los problemas; causan más.
Dé el ejemplo: Resuelva problemas y conflictos con respeto
para sus hijos adolescentes. Acepte y discúlpese cuando esté equivocado. Esta
es una forma excelente de enseñarle a su hijo a resolver conflictos
pacíficamente con los demás.
Ayude a los adolescentes a aprender responsabilidad
A medida que los adolescentes obtienen los privilegios que trae la edad adulta, necesitan comprender las responsabilidades que estos privilegios conllevan hacia los demás y a la comunidad. Las decisiones que toman los adultos tienen consecuencias de adultos, tanto buenas como malas, con las cuales deberán vivir.
Haga menos: Los padres deben dejar de hacer cosas por sus
adolescentes, como prepararles el almuerzo para llevar o cargar la lavadora de
ropa por una “emergencia”, que los adolescentes pueden hacer por sí mismos. Los
padres que se quejan con mucha amargura de la irresponsabilidad de sus hijos
adolescentes a menudo son los que no dejan que sus hijos hagan algo por sí
mismos.
Deje que sucedan las consecuencias: No hay necesidad de que
surjan castigos especiales para disuadir la irresponsabilidad.
Sencillamente deje que la naturaleza tome su rumbo.
Las asignaciones de tareas escolares olvidadas dan como resultado
calificaciones más bajas o tener que hacer trabajos de recuperación.
No poner la ropa en el canasto de ropa sucia significa que
posiblemente no habrá sino ropa sucia para usar.
Desde luego, es difícil ponerse estrictos y ver que su hijo sufre
vergüenzas o derrotas. Es natural que un padre desee saltar en su ayuda.
Recuérdese que lo más útil que puede hacer es permitirle a su hijo aprender a
asumir la responsabilidad; cuanto más temprano, mejor.
Dele una mesada regular, pero ningún extra: Cuando su hijo lo
ve como una fuente de efectivo contante y sonante, no tiene incentivo para
manejar el dinero de manera responsable. Decídase por una cantidad justa y
conversen sobre cómo presupuestar el gastar un poco y ahorrar para compras
mayores. Luego rehúsese a pagar cualquier artículo que no se necesite. Si los
adolescentes no tienen dinero para algo que deseen, pronto aprenderán a
presupuestar.
Enseñe formas de ser más organizado: Los adolescentes que
tienen problemas para organizarse pueden parecer irresponsables. Al enseñar
destrezas específicas, como siempre poner las llaves en un lugar en particular,
está ayudando a su hijo a volverse un adulto responsable.
Ayude a su hijo a pensar en opciones: Los adolescentes toman
grandes decisiones que les cambian la vida, tales como si van a beber alcohol,
fumar, tener relaciones sexuales o ir a la universidad. También toman
decisiones menores pero aun así importantes, como si intentar practicar fútbol
soccer o usar el tiempo para estudiar o para un trabajo después del horario de
clases.
Una forma para ayudar a tomar decisiones es sentarse juntos y anotar las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la dificultad?
¿Cuáles son las posibles soluciones?
¿Cuáles son las consecuencias de cada solución?
¿Cuáles de esas consecuencias es la más deseable desde un punto de
vista práctico, personal, moral o legal?
¡Practícalo con tu hijo!